Un debate en la izquierda. El kirchnerismo, la unidad de acción y la alternativa

carpa (1)El duro ajuste del macrismo reabrió debates en la izquierda sobre cómo enfrentarlo y qué actitud adoptar frente al kirchnerismo, ahora en la oposición. Se cruzan dos aspectos: por un lado que Macri es el responsable de los nuevos y brutales ataques que afectan a trabajadores sin distinguir identidad política y que tiene en muchos casos a militantes o simpatizantes kirchneristas sufriendo las consecuencias. Por otro lado, la responsabilidad del anterior gobierno de CFK ante muchos problemas que vive el país, que hoy se intenta ocultar por parte de la dirigencia del FPV. Sigue leyendo

El futuro de la izquierda: Para ser alternativa, construir algo nuevo

Trabajadores-Cresta-Roja-Ricchieri-DyN_CLAIMA20151124_0128_39Termina el 2015 e ingresamos a una nueva etapa. El triunfo de Macri, abrirá nuevos desafíos para las fuerzas populares y de izquierda. Ser alternativa para millones es la tarea pendiente a resolver.
El primer desafío será en cada lucha concreta que tengamos que apoyar u organizar contra las medidas de ajuste que vendrán. Sigue leyendo

La votación de la izquierda, el rol del FIT y los desafíos planteados

izquierdaEn estas elecciones, lamentablemente las fuerzas de izquierda de conjunto no logramos salir como un fuerte polo ni como opción para millones.
El FIT, que ocupa el primer lugar electoral de la izquierda, no logró dar un salto en su caudal ; retrocedió alrededor de 450.000 votos comparado con las últimas elecciones del 2013. El más notorio de esos retrocesos fue el del PO: en Salta, que era su bastión, cayó del 20% en elecciones pasadas a tan solo un 3% el último domingo. Sigue leyendo

Las elecciones en Salta y la izquierda; algunas reflexiones

ceciliaLos resultados del domingo sacan de nuevo a la luz, la necesidad de un debate profundo en la izquierda. Queremos aportar al mismo positivamente, lejos de un debate estéril o una polémica abstracta, sino viendo qué podemos hacer para que de conjunto la izquierda avance y no retroceda, como es el caso de PO en Salta, que acaba de perder la mayor parte el apoyo electoral que tenía. Sigue leyendo

A las organizaciones que conforman el FIT

BanderasLes escribimos esta carta, luego de haber analizado la situación política del país a un mes del cierre de alianzas para las elecciones nacionales, de ver también el llamamiento que PO realizó el 6 de mayo, convocando a “preparar a fondo las paso del Frente de Izquierda” y de haber seguido además los planteos del PTS sobre la opción de ir a internas como una posibilidad. Lo dicho por ambas fuerzas, más allá de los debates internos del FIT y las distintas posturas en debate, reabren una discusión lícita y presente en el conjunto de la izquierda. Por esa razón queremos hacerles una propuesta. Sigue leyendo

PO – PTS (FIT) Quien rechaza la unidad es funcional al régimen

banderasAjuste, miseria, degradación ambiental, social y decadencia de un régimen político de privilegios y desigualdad; frente a esto se hace evidente la necesidad de enfrentar a los partidos responsables de esta situación y una gran franja de la población comenzó a ver que esa posibilidad viene desde la izquierda. Ese proceso objetivo de la realidad es muy progresivo y a la vez necesita realizarse por la vía de la construcción de un gran movimiento o frente político unitario de la izquierda política y social. Ya que la división, la dispersión y los enfrentamientos sectarios dentro del campo de la izquierda, chocan contra el positivo proceso de búsqueda a izquierda y retrasan la posibilidad de ser alternativa de poder en el momento presente o a mediano plazo. Sigue leyendo

El MST tiene propuestas para la unidad

centralLa crisis del FIT y el debate de candidaturas en la izquierda

El debate sobre las próximas elecciones y la izquierda tuvo en la última semana una importante repercusión en los medios de prensa. Eso es reflejo de tres cuestiones: el espacio político creciente de la izquierda, la actual crisis del FIT y el hecho inocultable de que existen distintos proyectos y candidatos de izquierda y que un sector rechaza la unidad. Ante este cuadro de situación, desde el MST reafirmamos nuestro proyecto de nueva izquierda y nuestras propuestas unitarias. Sigue leyendo

El MST, con Bodart y Ripoll, en todo el país: Hay otra izquierda en marcha

ripoll-y-bodartVenimos impulsando una propuesta hacia el conjunto de la izquierda política y social; planteamos que sobre la base de un programa común y aprovechando las internas abiertas conformemos un gran frente que le dispute a los viejos partidos. Mientras miles de trabajadores y jóvenes la apoyan porque abriría las puertas a un gran frente que dispute de verdad, lamentablemente no encontramos hasta hoy respuestas positivas en los digentes de los partidos. Lejos de esto, el FIT y el PO han salido fanáticamente a oponerse, con argumentos que van desde la mentira lisa y llana a la infantilidad sectaria (ver artículo a la izquierda). El PTS actúa en igual sentido y en común son garantía de que el FIT siga por un camino autorreferencial sin convocar a una unidad superior, haciéndole así el juego a los partidos del régimen. Sigue leyendo

PO y el FIT: falsos argumentos para rechazar la unidad

El Partido Obrero, principal partido del FIT, hizo su congreso. De allí podría haber surgido alguna propuesta unitaria hacia las demás fuerzas populares y de izquierda. Lamentablemente, no fue así. PO rechazó nuestra propuesta de hacer una gran interna abierta de toda la izquierda. Su socio, el PTS, también la rechaza. Por eso el FIT no ha sacado ninguna propuesta pública por la unidad de la izquierda ni para construir un frente más amplio. Tampoco plantean que otros partidos ingresen al FIT. Mientras se pelean entre ellos y sus diputados en el Congreso forman bloques separados. Sigue leyendo