La izquierda y el trotskismo en debate

Desde hace un tiempo la izquierda en general, y el trotskismo en particular, son motivo de análisis, artículos y diversas opiniones en el campo del periodismo político y la investigación.

Los hechos de diciembre contra el ajuste macrista y la complicidad del PJ, con la visibilidad notoria en la calle de las fuerzas trotskistas -entre ellas nuestro partido, el MST- motivaron una nueva vuelta de tuerca en la preocupación del régimen político imperante, entre sus ejecutores, cómplices y escribas. Nuestro país tiene una rica historia trotskista de la cual somos una corriente fundadora* y desde el Argentinazo de 2001 hasta hoy, el trotskismo en diversas vertientes ha seguido avanzando hasta colocar a esta corriente en la primera línea de las expresiones de la izquierda argentina. Sigue leyendo

Octubre y después. Las tareas de la izquierda

En el horizonte político del país están las elecciones de octubre y sus consecuencias hacia el futuro próximo. Y en base a esto se juegan también los distintos proyectos y la perspectiva de nuevos intentos del gobierno de Macri de avanzar con más medidas de ajuste, de entrega y mayor represión y criminalización de la protesta social. Sabemos que una elección no define todo y a su base sí marca tendencias y caminos, deja ganadores y perdedores, ubica con más o menos ofensiva a varios proyectos políticos a la vez. Sigue leyendo

Primeras conclusiones. La izquierda en las PASO

Pasaron las elecciones del domingo y son muchas las conclusiones políticas a sacar sobre la situación del gobierno que logra una importante votación, sobre la oposición de los partidos del régimen y el peronismo en particular, que peleará con CFK la provincia de Buenos Aires, sobre la crisis de fuerzas de centroizquierda que retrocedieron mucho incluido el PS de Santa Fe. Sobre todos estos temas nos vamos a referir en otros artículos específicos. En este caso, nos queremos detener en la votación de la izquierda y en sus perspectivas. Sigue leyendo

Viene creciendo Izquierda al Frente

El gobierno vive su peor momento. Las movilizaciones de días pasados fueron masivas. El paro docente sigue firme, mientras crece el malestar social. Se viene un 24 de marzo de enormes movilizaciones contra el gobierno. Hace falta una nueva alternativa de izquierda. Por eso conformamos IZQUIERDA AL FRENTE por el Socialismo. Sigue leyendo

2017: Crisis capitalista, luchas y polarización social. Desafíos y oportunidades para la izquierda

Termina el 2016, sigue la crisis capitalista y surgen nuevos fenómenos políticos y sociales. Triunfos electorales de algunas fuerzas de derecha y rápida respuesta en las calles del movimiento de masas. Disputas interimperialistas y hegemonía yanqui debilitada. La burguesía imperialista no logra cambios sustanciales a su favor y 2017 viene con luchas y desafíos políticos para la izquierda.  Sigue leyendo

El FIT después de Atlanta. Las peleas siguen, el sectarismo también

Parece mentira, pero es verdad. Parece increíble, pero es real. Tan solo un par de días después del acto de Atlanta, las dos fuerzas que conducen el FIT (PTS-PO) ya se estaban peleando nuevamente. 

Las acusaciones arrancaron esta vez por parte de PO, que denostó el discurso central de Del Caño y además acusó al PTS de no cumplir los acuerdos pactados. Sigue leyendo

Causas y efectos del triunfo de Trump

trumpobamaSorpresa, conmoción, indignación, incertidumbre. Esto cruzó la cabeza de millones tras los resultados de la elección y el tener que hacerse a la idea que la principal potencia imperialista la gobierne ese misó gino, xenófobo y racista. Esto habla de la crisis profunda del modelo político yanqui, no solo por su sistema electoral donde no gana el que saca más votos -lo cual de por sí es antidemocrático- sino por el masivo rechazo que las castas políticas sufren por parte de la población. Sigue leyendo

Ollazo en Lanús “Tienen que escuchar el reclamo y dar soluciones urgentes a las necesidades populares”

OLLAZODurante el día de hoy se realizó frente a la estación de Lanús, un “Ollazo” convocado en unidad por una gran cantidad de organizaciones sociales, que le reclaman al gobierno de Grindetti que atienda las necesidades de comedores, merenderos y abra nuevos puestos de trabajo en el municipio. De esta importante actividad participó con una fuerte presencia el Movimiento Sin Trabajo “Teresa Vive” con sus referentes locales Maira Taboada y Nahuel Orellana, quienes fueron apoyados por la presencia de la dirigente del MST y la CTA Lanús Andrea Lanzette y por los dirigentes nacionales del MST – Nueva Izquierda Vilma Ripoll y Sergio García. Sigue leyendo

Después del paro nacional del 14 de julio. Los desafíos de la izquierda en Uruguay

uruguayEstuve en Montevideo compartiendo una productiva charla con dirigentes sindicales, sociales y economistas de izquierda. Aquí la reseña.

Nuestros compañeros del grupo Rumbo Socialista fueron anfitriones de un intercambio sobre la situación de Argentina y Uruguay, países que tenemos raíces comunes y hoy sufrimos, a distintos niveles, los embates de la crisis capitalista. Tuve la oportunidad de escuchar al economista Oscar Mañan, que acercó datos de la situación económica de varios países y la situación de sus gobiernos. A lo cual agregué nuestra visión de Argentina bajo el macrismo y las luchas que se vienen generando, como también los motivos del cambio de situación en el continente, tras el fracaso de proyectos políticos como el PT de Brasil, el FPV de Argentina y el claro retroceso del madurismo en Venezuela, por su equivocada política. Sigue leyendo