Por una YPF 100% estatal con control social

Spread the love

La decisión del gobierno de sacarle a Repsol el 51% de las acciones que tenia en YPF recoloca un debate de fondo -al cual el gobierno no pretende entrar- sobre que hacer con la totalidad de nuestras riquezas energéticas, como gestionarlas y al servicio de que proyecto ponemos su renta. Lógicamente, esto no se reduce a que hacer con YPF, ya que, como explicamos en estas páginas, una gran parte de la producción petrolera corre por otras vías, o mejor dicho, corre afuera del país en manos de otras trasnacionales petroleras.
En primer lugar, el proyecto del gobierno mantiene la mitad de YPF en manos privadas. No solamente de las que están hoy, sino que el propio De Vido, estuvo estos días ofreciéndole a otras trasnacionales yanquis como Exxon Movil o Chevron, entre otras, nuevos negocios en el país. Esta es la consecuencia de que YPF siga siendo S.A. en base a un proyecto mixto con capitales internacionales. Nosotros creemos en otro proyecto, en el de una YPF 100% estatal, para que el 100% de su renta sea para las necesidades de nuestro pueblo y toda su producción la debatamos nosotros como y en que utilizarla.
Sobre este tema, surgen voces que dicen: “eso es imposible, o se puede solo hasta acá, o no podemos pedir todo ahora. O también que otros países también tienen capital mixto”. Precisamente, nosotros nos oponemos a cualquiera de estas expresiones, que intentan convencer a la población que más del 51% de YPF no se puede conseguir.
Desde el MST decimos que sí se puede, y retomando las palabras de Pino Solanas… “si se pudo, se puede”. Esto viene a cuenta que nuestro país ya tuvo en sus manos el control total de YPF, es decir, no es algo imposible en primer lugar porque ya lo hicimos. Y no solo eso, sino que en el auge y desarrollo de YPF nuestros técnicos y profesionales fueron pioneros y vanguardia en la planificación y extensión de una gran empresa estatal, lo cual fue tomado luego por otros países como parte de su aprendizaje en materia energética.
Nuestra propuesta es por un lado volver a lo mejor de la historia de YPF, pero aplicado hoy a la totalidad de la explotación y producción petrolífera y gasífera. Con el estado a cargo y el control social de sus trabajadores, técnicos, profesionales y organizaciones sociales de consumidores. Y en trabajo común con las poblaciones, cuidando las normas medioambien-tales para el desarrollo y explotación de esta rama energética.
Solamente llevando adelante este modelo, que es parte de un modelo de país emancipador, transformador y de hecho anticapitalista, es que vamos a poder recuperar la soberanía energética y colocar los millones de dólares surgidos de su producción, al servicio de las necesidades populares del país.
En un tema tan importante para el desarrollo del país, es fundamental no quedar atados a quienes nos dicen que no se puede. Y menos aún, a quienes como De Vido y el gobierno K se pasean por las oficinas de YFP ofreciendo nuestras riquezas a transna-cionales que se porten un poco mejor que Repsol. Nosotros te proponemos luchar por otro camino, el que abrió Mosconi y siguieron generaciones de petroleros, el que defendieron con uñas y dientes los piqueteros de Tartagal, Cutral Co y Plaza Huincul. Un camino soberano e íntegramente estatal, está plasmado en las palabras del propio Mosconi, como podemos leer en estas mismas páginas. Significa, donde explicita la trampa de las empresas “mixtas”. Ninguno de los viejos partidos ni tampoco el kirchnerismo se plantean seguir ese camino. Por eso te proponemos que construyamos juntos otro proyecto político, unitario y desde la izquierda, que pelea por esta salida de fondo.