El importante plenario metropolitano de la Corriente Sindical del MST en la CTA que realizamos el sábado pasado, recolocó entre otras tareas la necesidad de fortalecer una corriente político-sindical que dispute a fondo por todas las necesidades de los trabajadores y por los cambios políticos y sindicales que el país requiere.
Sucede que mientras la crisis capitalista se profundiza en el mundo y en nuestro país y a la par la conflictividad social aumenta, más queda en evidencia la necesidad de construir organizaciones que sean herramientas útiles para el pueblo trabajador. Por ejemplo, es un hecho que la CTA debe y puede desarrollarse y crecer, porque es una necesidad tener una central fuerte en nuestro país y por eso valoramos su construcción y bregamos porque siga extendiéndose. Desde el MST intentamos ayudar a su instalación, crecimiento y amplificación; y llevamos propuestas como un aporte que ayude a ese objetivo a sus instancias internas como reuniones de directivas, plenarios y asambleas.
Al mismo tiempo creemos que junto a la construcción de la CTA, donde convivimos distintas corrientes y sectores políticos y sindicales, es muy necesaria la construcción de la Corriente Sindical del MST, porque tenemos por delante tres tareas muy importantes: apoyar y profundizar las luchas, construir un nuevo modelo sindical y ser parte de un proyecto político socialista y emancipador que cambie de raíz este país.
La primer tarea es apoyar las luchas y ser parte de ellas, entendiendo que debemos enfrentarnos tanto al gobierno nacional de CFK como al de Macri, Scioli u otros. No compartimos con aquellos que desde la CTA de Yaski o la CGT Balcarce se ubican junto al kirchnerismo. Nosotros luchamos por los derechos y reclamos de los trabajadores y denunciamos a los gobiernos que aplican medidas de ajuste, sean del partido que sean. Porque no somos cómplices del poder de turno.
La segunda es pelear por un nuevo modelo sindical completamente distinto al de los viejos burócratas de la CGT con matones, sueldos millonarios, cargos eternos y abandono de las luchas. Y también al interior de la CTA llevamos propuestas para profundizar la democracia sindical. Por tomar un ejemplo, creemos que todos los sindicatos deben tener representación de las minorías, como sucede en la CICOP o en Ademys pero todavía no en todos los sindicatos de la CTA. Por otra parte creemos en un modelo sindical donde los dirigentes después de un tiempo vuelvan a sus trabajos y vivan igual que sus compañeros.
Y la tercer tarea es ser parte de un proyecto político. Lógicamente, en nuestra corriente sindical hay lugar para todos aquellos que quieran organizarse y luchar sindicalmente aunque no crean en la militancia política. Pero al mismo tiempo, a todos los invitamos a dar un paso más porque estamos convencidos que solo con la lucha social o sindical no alcanza. Los grandes cambios en la historia de los países, incluidos los cambios sindicales, se dieron al compás de grandes cambios políticos. No hay ninguna posibilidad de lograr la totalidad de nuestras demandas solo en el plano sindical porque muchas de ellas necesitan de decisiones políticas que se toman desde el poder. Si queremos recuperar todos nuestros recursos naturales hace falta una lucha política. Si queremos terminar con el negocio privado en la salud y la educación hace falta una lucha política. Si queremos el 82% móvil para nuestros viejos hace falta una lucha política. Y hasta si queremos sacarnos de encima a “los gordos de la CGT” hace falta derrotar a los aparatos políticos -como el PJ- que los generan y sostienen.
Por eso no tenemos duda en invitarte a vos y a todas y todos los compañeros de ATE, docentes, del SUTNA, UCRA, vigiladores, judiciales y de todos los gremios de la CTA a ser parte de nuestra corriente. Porque eso va a contribuir a hacer más grande la CTA. A dar más fuerte las peleas en cada lucha. A seguir peleando por un nuevo modelo sindical. Y a engrandecer también la pelea política que estamos dando junto a todo el MST en unidad con otras organizaciones como Proyecto Sur y Pino Solanas y otros compañeros y compañeras. Te decimos con toda claridad que peleamos por un país socialista y por un proyecto emancipador. Y te invitamos a sumarte al MST con tus opiniones y experiencias para que construyamos juntos este proyecto colectivo que lucha por un futuro distinto.