Mañana martes 7 en horas del medio día el Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín asistirá a la Legislatura porteña, donde tendrá que dar explicaciones por la demolición de los talleres protegidos Nº 19 y la represión en el Borda. Junto a nuestro Diputado Alejandro Bodart estaré presente para exponer la opinión de los trabajadores que estuvimos presentes durante la brutal represión y la necesidad de una nueva Ley que prohíba la construcción del Centro Cívico en los terrenos del Borda.
Archivo del Autor: sergio
Lucha de masas y construcción de alternativas
Europa como centro de la crisis y de la lucha social y política
Si hay un lugar del mundo donde los efectos de la crisis global se mantienen y profundizan es el viejo continente europeo. El 2012 ha sido un año de extensión de la crisis sobre sus países y de las primeras y grandes respuestas de importantes sectores de masas. Tras el movimiento de los indignados con centro en España y refracción en otros países, los últimos meses dieron lugar a huelgas generales, con un peso grande en Grecia, España y Portugal, una huelga conjunta el 14-N y una variada gama de manifestaciones y huelgas parciales en los más variados países. Incluyendo Francia y Alemania, las dos principales economías de la región. Sigue leyendo
Instalar nuestra propuesta para pelear la ciudad
El acto que hicimos días atrás y que en estas páginas reflejamos ha sido un punto de inflexión en la pelea que desde el Movimiento Proyecto Sur y el MST venimos dando por conformar un gran acuerdo político que dispute la ciudad frente al proyecto del macrismo y el de los K. Y esto es así porque la ratificación pública de la candidatura de Pino Solanas a Senador para el 2013 alienta por un lado la posibilidad de conformar dicho frente y complica los planes del kirchnerismo y de otros viejos partidos en la ciudad. Como lo reflejaron muchos medios, a todas luces, el acto fue un gran hecho político. Le guste o no a los gobiernos, el acto del 30/11 es un aliciente para los cientos de miles que buscan un cambio y un obstáculo para sus negociados en la ciudad. Sigue leyendo
Fortalecer una alternativa con Pino 2013
Frente a los K, el PRO y la UCR
En el país va quedando claro que el proyecto kirchnerista tiene mucho de relato-ficción mientras los problemas cotidianos de millones se agravan y crece el hartazgo social. El 2012 fue el año de la Ley Antiterrorista, de los pagos millonarios y en dólares a la deuda externa, de la sintonía fina o ajuste encubierto, del reaccionario impuesto al salario, de la modificación de la ley de ART como favor a las patronales, de la continuidad del robo de las mineras y de los negocios inmobiliarios pactados con Macri en la Ciudad. Es el modelo K en acción, que para distraer la atención nos vende las maquetas de Tecnópolis como supuesto futuro, mientras el presente es ese mismo predio inundado por falta de previsión e inversiones del estado. Sigue leyendo
Se profundiza la crisis del FIT…
El escorpión y la rana…
Desde hace un tiempo se han venido profundizado los debates y peleas públicas entre los integrantes del FIT. No hubo un solo hecho de importancia en el 2012, que los haya encontrado levantando una posición común. Ante cada situación se levantan polémicas, denuncias mutuas, insultos y acusaciones. Así es la lógica de un frente que en lugar de abrirse a debatir y trabajar con franjas de la población se encierra en sus propias y estériles disputas, mientras parte de sus votantes se van alejando cansados de estas peleas. El FIT ya es solo una cooperativa electoral sin futuro. Sigue leyendo
La situación internacional y nuestras tareas
La semana pasada, nos visitaron en nuestro país algunos compañeros de organizaciones latinoamericanas que provienen de nuestra corriente histórica y junto a quienes estamos realizando la experiencia de participar en el ámbito de la IV Internacional. Dirigentes de Venezuela, Brasil y Perú compartieron con nosotros una serie de charlas y aprovechamos la ocasión para evaluar en común algunos de los hechos políticos más importantes que recorren el mundo. Por tal razón, y para que nuestros lectores conozcan, en estas páginas reproducimos el balance de las elecciones brasileras y extractos de nuestra intervención en el proceso peruano, así como en nuestra anterior edición publicamos el balance de las elecciones venezolanas. Junto con esto, ahora también divulgamos un artículo que nos han enviado los compañeros del Bloque de Izquierda de Portugal, un actor político importante en el desarrollo de la situación de ese país en el contexto de la crisis europea. Sigue leyendo
Después del triunfo de Chávez: Venezuela, Argentina y algunos debates
A quienes llegamos desde otros países a ser testigos de la vibrante contienda electoral del domingo pasado, nos tocó tras el triunfo de Chávez presenciar una Caracas movilizada y empapada en sudor y alegría por el pueblo bolivariano, que llegó de a miles hasta el Palacio de Miraflores y el balcón del pueblo, a festejar su nuevo triunfo. Una masa humana de trabajadores, sectores populares y sobre todo de jóvenes, nos fue llevando hasta el palacio presidencial. Una marea efervescente que se llama así misma socialista cantaba victoriosa, entre ellos nuestros queridos compañeros de Marea Socialista. Sigue leyendo
Proyecto de modificación de riesgos de trabajo de CFK
Un favor a la patronales,un chantaje a los trabajadores
Cristina Kirchner presentó su propuesta de modificación al sistema de riesgo de trabajo. Como siempre, la medida viene con un disfraz para confundir al auditorio y posar de defensora de los derechos del pueblo. La primera fila del evento aplaudía entusiasta el anuncio ¿Eran los jóvenes de La Cámpora? No. Era la Unión Industrial junto a representantes del capital financiero que es motor de las ART. Sí, leíste bien. Sigue leyendo
Sumate a nuestra corriente
El importante plenario metropolitano de la Corriente Sindical del MST en la CTA que realizamos el sábado pasado, recolocó entre otras tareas la necesidad de fortalecer una corriente político-sindical que dispute a fondo por todas las necesidades de los trabajadores y por los cambios políticos y sindicales que el país requiere. Sigue leyendo
Construyamos una gran alternativa política
El aumento de la crisis en el país no sólo trae una mayor conflictividad social y luchas justas de trabajadores y sectores populares que debemos apoyar, sino que genera movimientos políticos, nuevos realineamientos y fundamentalmente amplía que hacen más urgente el debate sobre qué salida hace falta y qué herramienta política construir para lograr cambios profundos, que garanticen un cambio soberano, emancipatorio y, a nuestro modo de ver, en sentido socialista. Se vienen tiempos donde este debate se hace más urgente. Sigue leyendo