Río + 20 y la Cumbre de los Pueblos

En defensa de nuestros recursos y el medio ambiente

Entre los días 20 y 22 de junio se llevará a cabo en Río de Janeiro, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable conocida como Cumbre de la Tierra Río + 20 (en alusión a que hace 20 años se realizó la primer cumbre de la tierra). En este evento, que contará con presidentes o funcionarios de primer orden de más de 80 países Naciones Unidas y los países hegemónicos querrán hacer pasar un modelo llamado de “economía verde”, que detrás de una pantalla de supuesta preocupación ambiental solo busca alimentar nuevas vías de inversiones y expansión del capitalismo especulativo para su propia riqueza y desarrollo. Como parte de su estrategia de utilización de los recursos naturales y estratégicos en función de su ganancia y de actuar en el marco de la crisis global que vivimos. Detrás del discurso buscan ponerle precio y hacer un mercado sobre todo, incluyendo el agua y el medio ambiente. Sigue leyendo

Grecia: El ascenso de la izquierda conmueve a Europa

Surge evidente que en Grecia ya nada será como antes. Así como en la historia de la humanidad su pueblo y su cultura dejaron una huella imborrable, hoy, en el inicio de un nuevo milenio y frente a una crisis global inédita, otra vez el país heleno se hace un lugar en la historia a fuerza de luchas, movilizaciones y construcción de nuevas alternativas políticas sobre las ruinas de los viejos partidos. Sigue leyendo

YPF: El falso relato de un gran negocio

Finalmente el Congreso votó el paso del 51% de las acciones de YPF al estado. El debilitamiento de REPSOL es bien visto por millones de argentinos que quieren recuperar el petróleo, y como miles y miles nosotros también queremos ver a Repsol y otras transnacionales lejos de nuestras riquezas energéticas. Al mismo tiempo, afirmamos que el proyecto votado no significa recuperar la soberanía petrolera, habrá menos injerencia de Repsol mientras a la par otras transnacionales fortalecerán sus negocios con nuestro petróleo. Sigue leyendo

Por una YPF 100% estatal con control social

La decisión del gobierno de sacarle a Repsol el 51% de las acciones que tenia en YPF recoloca un debate de fondo -al cual el gobierno no pretende entrar- sobre que hacer con la totalidad de nuestras riquezas energéticas, como gestionarlas y al servicio de que proyecto ponemos su renta. Lógicamente, esto no se reduce a que hacer con YPF, ya que, como explicamos en estas páginas, una gran parte de la producción petrolera corre por otras vías, o mejor dicho, corre afuera del país en manos de otras trasnacionales petroleras. Sigue leyendo

El internacionalismo revolucionario le es ajeno al Partido Obrero

En su último periódico, el PO dedica un artículo a intentar denostar la política de nuestra corriente internacional de avanzar en un acuerdo junto a compañeros de otra corriente histórica del trotskismo, en el marco de IV° Internacional. Para hacer su crítica, utiliza el método de la mentira y la amalgama, que no está de más recordar es ajena a los revolucionarios. Tras una larga cantidad de falsedades de lo único que no habla es sobre si es correcto o no realizar enormes esfuerzos en construir una organización internacional bajo acuerdos importantes y a la vez conviviendo con matices o diferencias. No es casual, su artículo sencillamente confirma décadas de incomprensión frente a las tareas internacionales y un profundo y pedante nacionalismo. Sigue leyendo

8º Congreso del MST: Nuestras tareas y desafíos

Entre los días 8 y 11 de marzo se realizó nuestro 8º Congreso: Un importante evento donde profundizamos los debates sobre la situación internacional y nacional. El balance de lo actuado y la orientación política para el próximo período. Un congreso que fue reflejo vivo y concreto del avance que venimos dando en la construcción de nuestro partido a lo largo de todo el país.

Nuestro 8º Congreso, comenzó el jueves 8 de marzo, con un emotivo acto de apertura en la Federación de Box donde presentamos públicamente nuestros propuestas políticas y contamos con la presencia de compañeros de nuestra corriente internacional. Como tambien Pino Solanas y dirigentes de todas las fuerzas del Movimiento Proyecto Sur. Pablo Micheli Y Carlos Chile, Secretarios Generales de la CTA Nacional y la de Capital, respectivamente. El informe de este importante acto lo reflejamos en las páginas siguientes. Sigue leyendo

Plataforma 2012: Una iniciativa positiva y necesaria

En el arranque del 2012 uno de los hechos políticos que ganó estado público fue el surgimiento de un nuevo espacio en el sector de la intelectualidad: Plataforma 2012. Desde un primer momento el kirchnerismo tomó nota de este hecho y comenzó, a través de su poder mediático, a intentar cuestionar a Plataforma, tratando que no logre mayor envergadura y montando otros pequeños agrupamientos. Sucede que Plataforma, al ubicarse como un espacio amplio y a la izquierda del gobierno, comenzó a romper -con su declaración política y el impacto que logró- el doble discurso y la hegemonía que el sector K había levantado, y que generaba confusiones en otros segmentos de la población. Por eso la preocupación oficial al ver que desde la intelectualidad y la cultura se animaron, con hechos reales, a cuestionarlos. Al mismo tiempo, transmitimos nuestra visión polémica a la respuesta sectaria del FIT frente a esta novedad en el campo intelectual. Sigue leyendo

2011: año de crisis, indignados y revoluciones

Está terminando un año que transcurrió entre un salto de la crisis económica y política del sistema capitalista y el surgimiento de revoluciones democráticas en el Magreb y de procesos de movilización en los países centrales.

Aunque entrado el mes de diciembre nos estemos acostumbrando a escuchar el término “indignados” o “Plaza Tahir” de Egipto, no podemos perder de vista que son símbolos revolucionarios de la nueva etapa que vive el mundo y que hace tan solo menos de un año no existían en la realidad ni se difundían por TV. Sigue leyendo

Para otro modelo, otro proyecto político

Pocos días han pasado del triunfo de Cristina Kirchner, y detrás de la euforia de sus militantes y organizaciones afines, comienza a diseñarse el proyecto de país que viene, ese que tal vez ni la gran mayoría de sus propios votantes se imaginan. Todo parece indicar que detrás de la tónica nac & pop se avecina un proceso de normalización y mayor acercamiento con el poder económico y financiero. Mientras al ajuste de hecho que se aplica con la inflación encubierta, se le agregan de manera tangible ajustes tarifarios en servicios públicos y un “consejo” a los trabajadores para que no pidan aumentos en el 2012. Sigue leyendo

Hacia el 8º Congreso del MST

Nuestra visión del mundo y las tareas de los socialistas

Durante los días 9, 10 y 11 de diciembre de este año, se llevará acabo el VIII Congreso de nuestro partido. Delegados de todo el país e invitados internacionales debatiremos la situación política nacional, el balance de lo actuado desde el Congreso anterior, nuestras tareas hacia el próximo período y como seguir fortaleciendo la construcción del MST. El Congreso, comenzará con el debate de la situación internacional justo en medio de la enorme crisis que vive el sistema capitalista. Con este periódico queremos ir socializando con nuestros lectores los puntos esenciales de los temas que estarán en debate, comenzando hoy por la situación internacional con algunas de nuestras opiniones. Sigue leyendo