Como todo proceso vivo de la lucha política y de clases, pone a prueba las distintas políticas y estrategias en el campo de la izquierda. Desde el auge del movimiento bolivariano y el chavismo hubo dentro de las organizaciones que se reclaman de izquierda distintas visiones y, por ende, distintas políticas.
Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Internacionales
Lucha de masas y construcción de alternativas
Europa como centro de la crisis y de la lucha social y política
Si hay un lugar del mundo donde los efectos de la crisis global se mantienen y profundizan es el viejo continente europeo. El 2012 ha sido un año de extensión de la crisis sobre sus países y de las primeras y grandes respuestas de importantes sectores de masas. Tras el movimiento de los indignados con centro en España y refracción en otros países, los últimos meses dieron lugar a huelgas generales, con un peso grande en Grecia, España y Portugal, una huelga conjunta el 14-N y una variada gama de manifestaciones y huelgas parciales en los más variados países. Incluyendo Francia y Alemania, las dos principales economías de la región. Sigue leyendo
La situación internacional y nuestras tareas
La semana pasada, nos visitaron en nuestro país algunos compañeros de organizaciones latinoamericanas que provienen de nuestra corriente histórica y junto a quienes estamos realizando la experiencia de participar en el ámbito de la IV Internacional. Dirigentes de Venezuela, Brasil y Perú compartieron con nosotros una serie de charlas y aprovechamos la ocasión para evaluar en común algunos de los hechos políticos más importantes que recorren el mundo. Por tal razón, y para que nuestros lectores conozcan, en estas páginas reproducimos el balance de las elecciones brasileras y extractos de nuestra intervención en el proceso peruano, así como en nuestra anterior edición publicamos el balance de las elecciones venezolanas. Junto con esto, ahora también divulgamos un artículo que nos han enviado los compañeros del Bloque de Izquierda de Portugal, un actor político importante en el desarrollo de la situación de ese país en el contexto de la crisis europea. Sigue leyendo
Después del triunfo de Chávez: Venezuela, Argentina y algunos debates
A quienes llegamos desde otros países a ser testigos de la vibrante contienda electoral del domingo pasado, nos tocó tras el triunfo de Chávez presenciar una Caracas movilizada y empapada en sudor y alegría por el pueblo bolivariano, que llegó de a miles hasta el Palacio de Miraflores y el balcón del pueblo, a festejar su nuevo triunfo. Una masa humana de trabajadores, sectores populares y sobre todo de jóvenes, nos fue llevando hasta el palacio presidencial. Una marea efervescente que se llama así misma socialista cantaba victoriosa, entre ellos nuestros queridos compañeros de Marea Socialista. Sigue leyendo
Río + 20 y la Cumbre de los Pueblos
En defensa de nuestros recursos y el medio ambiente
Entre los días 20 y 22 de junio se llevará a cabo en Río de Janeiro, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable conocida como Cumbre de la Tierra Río + 20 (en alusión a que hace 20 años se realizó la primer cumbre de la tierra). En este evento, que contará con presidentes o funcionarios de primer orden de más de 80 países Naciones Unidas y los países hegemónicos querrán hacer pasar un modelo llamado de “economía verde”, que detrás de una pantalla de supuesta preocupación ambiental solo busca alimentar nuevas vías de inversiones y expansión del capitalismo especulativo para su propia riqueza y desarrollo. Como parte de su estrategia de utilización de los recursos naturales y estratégicos en función de su ganancia y de actuar en el marco de la crisis global que vivimos. Detrás del discurso buscan ponerle precio y hacer un mercado sobre todo, incluyendo el agua y el medio ambiente. Sigue leyendo
2011: año de crisis, indignados y revoluciones
Está terminando un año que transcurrió entre un salto de la crisis económica y política del sistema capitalista y el surgimiento de revoluciones democráticas en el Magreb y de procesos de movilización en los países centrales.
Aunque entrado el mes de diciembre nos estemos acostumbrando a escuchar el término “indignados” o “Plaza Tahir” de Egipto, no podemos perder de vista que son símbolos revolucionarios de la nueva etapa que vive el mundo y que hace tan solo menos de un año no existían en la realidad ni se difundían por TV. Sigue leyendo