¿Y si apoyas una nueva izquierda?

50.000 voluntades para pasar las primarias

A tan solo un mes de las elecciones primarias del 11 de agosto diversos proyectos políticos ya están en la calle. Por un lado el PRO y el FPV responsables de los gobiernos de ciudad y nación, responsables directos de los males que cotidianamente nos aquejan; sean estos económicos, de transporte, sociales, ambientales y otros. Ahí anda por un lado Michetti en soledad, ya que el mal momento del PRO se expresa en la negativa de aliados extrapartidarios a integrar su lista de Capital. Y el FPV pasó del penoso declive general al humor político: o como llamarle sino a una campaña con Filmus diciendo “me veo ganador” y a Cabandié diciendo “veo peces en el riachuelo”. En CABA los caminos del FPV aparecen en sentido descendente y marcado por la etiqueta de complicidad con el PRO en Legislatura. Sigue leyendo

CFK cobra impuesto al salario y no a las mineras y al poder financiero

Sergio García candidato a primer legislador por el MST en el frente Nueva Izquierda, se acercó a la Plaza de Mayo a llevar su apoyo a los trabajadores que reclamaban contra el impuesto al salario.

Desde allí expresó: “cuando Cristina Kirchner le cobra impuestos al salario a los trabajadores y no a las mineras y al poder financiero, muestra a quién perjudica y a quién protege. Nosotros proponemos eliminar el impuesto al salario y provocar un cambio profundo en el sistema tributario, para que paguen más los que más tienen, gravando las transacciones financieras y restituyendo los aportes patronales”. Sigue leyendo

Se profundiza la crisis del FIT…

El escorpión y la rana…

Desde hace un tiempo se han venido profundizado los debates y peleas públicas entre los integrantes del FIT. No hubo un solo hecho de importancia en el 2012, que los haya encontrado levantando una posición común. Ante cada situación se levantan polémicas, denuncias mutuas, insultos y acusaciones. Así es la lógica de un frente que en lugar de abrirse a debatir y trabajar con franjas de la población se encierra en sus propias y estériles disputas, mientras parte de sus votantes se van alejando cansados de estas peleas. El FIT ya es solo una cooperativa electoral sin futuro. Sigue leyendo

Después del triunfo de Chávez: Venezuela, Argentina y algunos debates

A quienes llegamos desde otros países a ser testigos de la vibrante contienda electoral del domingo pasado, nos tocó tras el triunfo de Chávez presenciar una Caracas movilizada y empapada en sudor y alegría por el pueblo bolivariano, que llegó de a miles hasta el Palacio de Miraflores y el balcón del pueblo, a festejar su nuevo triunfo. Una masa humana de trabajadores, sectores populares y sobre todo de jóvenes, nos fue llevando hasta el palacio presidencial. Una marea efervescente que se llama así misma socialista cantaba victoriosa, entre ellos nuestros queridos compañeros de Marea Socialista. Sigue leyendo

El internacionalismo revolucionario le es ajeno al Partido Obrero

En su último periódico, el PO dedica un artículo a intentar denostar la política de nuestra corriente internacional de avanzar en un acuerdo junto a compañeros de otra corriente histórica del trotskismo, en el marco de IV° Internacional. Para hacer su crítica, utiliza el método de la mentira y la amalgama, que no está de más recordar es ajena a los revolucionarios. Tras una larga cantidad de falsedades de lo único que no habla es sobre si es correcto o no realizar enormes esfuerzos en construir una organización internacional bajo acuerdos importantes y a la vez conviviendo con matices o diferencias. No es casual, su artículo sencillamente confirma décadas de incomprensión frente a las tareas internacionales y un profundo y pedante nacionalismo. Sigue leyendo

Plataforma 2012: Una iniciativa positiva y necesaria

En el arranque del 2012 uno de los hechos políticos que ganó estado público fue el surgimiento de un nuevo espacio en el sector de la intelectualidad: Plataforma 2012. Desde un primer momento el kirchnerismo tomó nota de este hecho y comenzó, a través de su poder mediático, a intentar cuestionar a Plataforma, tratando que no logre mayor envergadura y montando otros pequeños agrupamientos. Sucede que Plataforma, al ubicarse como un espacio amplio y a la izquierda del gobierno, comenzó a romper -con su declaración política y el impacto que logró- el doble discurso y la hegemonía que el sector K había levantado, y que generaba confusiones en otros segmentos de la población. Por eso la preocupación oficial al ver que desde la intelectualidad y la cultura se animaron, con hechos reales, a cuestionarlos. Al mismo tiempo, transmitimos nuestra visión polémica a la respuesta sectaria del FIT frente a esta novedad en el campo intelectual. Sigue leyendo

Hacia el 8º Congreso del MST

Nuestra visión del mundo y las tareas de los socialistas

Durante los días 9, 10 y 11 de diciembre de este año, se llevará acabo el VIII Congreso de nuestro partido. Delegados de todo el país e invitados internacionales debatiremos la situación política nacional, el balance de lo actuado desde el Congreso anterior, nuestras tareas hacia el próximo período y como seguir fortaleciendo la construcción del MST. El Congreso, comenzará con el debate de la situación internacional justo en medio de la enorme crisis que vive el sistema capitalista. Con este periódico queremos ir socializando con nuestros lectores los puntos esenciales de los temas que estarán en debate, comenzando hoy por la situación internacional con algunas de nuestras opiniones. Sigue leyendo

Polarización, derrota K y buena elección de Proyecto Sur

En las elecciones porteñas el macrismo aprovechó la polarización montada, el kirchnerismo sufre una crisis mientras Aníbal Fernández, enojado, se desboca contra los porteños. Frente a estos dos gobiernos, Proyecto Sur se plantó con fuerza, Y pese a la gran polarización y las campañas de los grandes medios, igualmente salimos parados como la tercera fuerza. Desde el MST hemos sido parte activa de esta pelea y nos preparamos a continuarla. Sigue leyendo