A miles de latinoamericanos nos preocupa la llegada de gobiernos de la derecha clásica, con su ajuste directo, su relación con el imperialismo y su estrategia antipopular. Hoy hace falta una política que parta de la unidad en las luchas contra Macri en Argentina y en Brasil contra Temer, sumando a esto la denuncia de los planes de la MUD en Venezuela. A la vez es importante reflexionar sobre por qué se llegó a esto. Hay representantes del proyecto del PT y del FPV que explican la caída de sus gobiernos por el accionar golpista de las derechas, el PSUV de Maduro ya se sumó a esta tesis anunciando que también le estarían preparando un golpe. La realidad es más compleja y tiene, junto al accionar de las derechas, como centro de las causas del fracaso de estos gobiernos, su negación a realizar cambios estructurales. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: brasil
¿Golpe en Brasil? Debates en la izquierda sobre Brasil
Desde las fuerzas de izquierda y populares se desarrollan debates sobre qué proponer ante la crisis en Brasil. Abordamos cuestiones centrales sobre el tema.
Como planteamos en la declaración política que hicimos junto a Alejandro Bodart (ver en www.mst.org.ar y en www.portaldelaizquierda.com) las fuerzas de la derecha política brasilera intentan hacerse del poder político a través del impulso del impeachment -juicio político- que lógicamente no apoyamos y denunciamos como maniobra de estos sectores y de la elite económica, que quiere aplicar directamente un ajuste feroz que la debilitada presidenta ya no puede garantizar. Una posición a favor de los trabajadores y la juventud parte de oponerse a los planes políticos de la derecha comandada en el parlamento por el mafioso Eduardo Cunha y con Temer como posible aplicador de medidas contra el pueblo. Sigue leyendo
Latinoamérica: cambios en curso y perspectivas de la izquierda
Días atrás estuve en Porto Alegre, en el marco del Foro Social participe como invitado de un panel de debate organizado por la Fundación Lauro Campos, sobre las perspectivas en nuestro continente. Fue un interesante intercambio junto a dirigentes de diversas corrientes del PSOL de Brasil, de Marea Socialista de Venezuela y el Frente Amplio de Perú. Dejo algunas de nuestras conclusiones y propuestas. Sigue leyendo
Río + 20 y la Cumbre de los Pueblos
En defensa de nuestros recursos y el medio ambiente
Entre los días 20 y 22 de junio se llevará a cabo en Río de Janeiro, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable conocida como Cumbre de la Tierra Río + 20 (en alusión a que hace 20 años se realizó la primer cumbre de la tierra). En este evento, que contará con presidentes o funcionarios de primer orden de más de 80 países Naciones Unidas y los países hegemónicos querrán hacer pasar un modelo llamado de “economía verde”, que detrás de una pantalla de supuesta preocupación ambiental solo busca alimentar nuevas vías de inversiones y expansión del capitalismo especulativo para su propia riqueza y desarrollo. Como parte de su estrategia de utilización de los recursos naturales y estratégicos en función de su ganancia y de actuar en el marco de la crisis global que vivimos. Detrás del discurso buscan ponerle precio y hacer un mercado sobre todo, incluyendo el agua y el medio ambiente. Sigue leyendo